El pasado sábado recibimos un correo electrónico de Shari y Pedro en el que nos exponían sus dudas e inquietudes al respecto de la actual situación de las adopciones en China.
Debido a la importancia del mismo, responderemos a las preguntas que nos formulan y daremos nuestra opinión en el blog para hacer partícipes a todas las familias que estáis sufriendo y pasándolo mal por todo lo que está aconteciendo.
Cierre de Adopciones en China:
Estamos convencidos que no hay ninguna intención por parte de las autoridades Chinas para cerrar las adopciones en su país.
El carácter serio y metódico de la gente de China hace impensable una medida de este tipo.
Según nuestra humilde opinión, si algún día, China decidiese cerrar el programa para la adopción internacional, lo haría desde abajo, NUNCA desde arriba.
Es decir, cerraría la admisión de expedientes pero no lo haría con los expedientes ya registrados en el CCAA.
En cuanto al desgaste psicológico al que aluden los amigos Shari y Pedro, nosotros no tenemos muy claro de que este desgaste sea provocado de forma artificial para provocar un desencanto por parte de las familias para que abandonen el proceso.
Desde luego, esto que está sucediendo repercute en un menor número de solicitudes de adopción en China pero no creemos que el CCAA actúe de forma premeditada para conseguir este efecto.
Si las asignaciones han descendido de esta forma tan drástica es por lo que hemos comentado en anteriores entradas.
Para nosotros, esta fórmula es la aplicable en este caso:
Descenso de menores aptos para la adopción + incremento de las solicitudes para la adopción nacional = aumento de los tiempos de espera para recibir la asignación.
Rumores sobre el tiempo de espera:
Es lógico que leamos con frecuencia este tipo de rumores. La situación actual nos lleva irremediablemente a ello.
Ante la falta de información, esta necesidad que tenemos los padres, hace que nos agarremos como un clavo ardiendo a cualquier resquicio de información que obtengamos, por pequeño e inverosímil que nos parezca.
Tened clara una cosa: Ni el propio CCAA sabe con certeza como va a evolucionar todo esto. A ellos les gustaría, de hecho lo han manifestado en repetidas ocasiones, no sobrepasar los 24 meses de espera. Lo que sucede es que esto sólo es una declaración de intenciones, nada más.
Nadie sabe los menores que serán abandonados o entregados a los orfanatos durante en el futuro y por lo tanto, es imposible predecir a cuantos meses va a llegar el tiempo de espera.
Nuestro consejo es que sigáis las asignaciones mes a mes, pensando que cada dia asignado es un dia menos que os falta para que se llegue a vuestra fecha de registro, sin pensar en que si el tiempo de espera puede llegar a los 5, 6 u 8 años.
Shari y Pedro, nos preguntáis si esto va a seguir así ……….ufffff es imposible predecirlo. En la actual situación es fácil pensar en que todo va a mejorar, máxime si tenemos en cuenta que en las últimas asignaciones solo se han asignado 3 días hábiles, pero no sabemos en que medida va a significar esta mejora.
A modo de ejemplo, si nos atenemos a las últimas asignaciones, podríamos pensar en una próxima fecha de corte el día 23 de diciembre….con lo que una fecha de corte a día 24 ya sería mejorar el anterior mes….todo esto es muy relativo y de mal predecir.
No podemos ni tenemos capacidad para pensar en lo que puede pasar a nivel global durante el 2008.
Ciertamente, la tendencia en estos momentos es muy negativa para nuestros intereses por lo que tendremos que esperar unos cuantos meses para saber si esta tendencia negativa se mantiene o por el contrario notamos un cambio en positivo.
Adopción nacional:
Durante nuestra estancia en China, tuvimos la oportunidad de charlar con gente relacionada con el mundo de la adopción y en todos los casos se nos dijo que las autoridades Chinas daban total prioridad a las adopciones nacionales.
Esto, según nuestra opinión, no significa que la adopción nacional haya aumentado de forma radical ni que muchas familias se hayan decidido a adoptar. No creemos que sea así, si bien, un aumento de la calidad de vida, sobretodo de las familias que habitan en Beijing, posibilita que haya mas familias con posibilidades para llevar a cabo una adopción.
China rural:
Nosotros también visitamos algún pueblo rural de la China profunda.
Podemos afirmar que las condiciones de vida que vimos nos impactaron y estamos seguros que las tradiciones ancestrales siguen fuertemente arraigadas dentro de la población rural de China.
Asimismo estamos convencidos de que por desgracia se siguen abandonando niñas en un número considerable.
Paseando por las callejuelas de una ciudad rural del centro de China, pudimos observar a muchos NIÑOS jugando por las calles pero en cambio no vimos prácticamente a ninguna niña.
Esto nos impactó y nos hizo pensar en todo lo que os estamos relatando.
Reflexión final:
Familias, no penséis en negativo ni en posibles batacazos. No creemos que se llegue a producir nada que pueda considerarse como un batacazo.
Si ello sucediera nos sorprendería mucho ya que esto no concordaría para nada con la forma de ser de la gente de China.
Finalmente queremos incidir y recalcar que, si bien es normal el estado de decaimiento de las familias que estáis esperando, si por parte de las Administraciones públicas, ECAIS, etc. existiera una mínima empatía hacia todas vosotras, tal vez no se conseguiría que el CCAA asignara más expedientes al mes pero por lo menos tendríamos mas INFORMACION que es lo fundamental para que todos estemos un poco mas tranquilos.
Nos hemos cansado y hartado de reclamar a quien tiene competencias en este tema que informen y ayuden en lo posible a las familias que lo están pasando mal pero siempre hemos obtenido la callada por respuesta. Muy buenas intenciones pero nada de nada …..es triste pero así es y lo hemos de decir.
Todoadopcion:
Como padres adoptantes que somos, nos ponemos en vuestro lugar y entendemos perfectamente como os sentís y todo lo duro que se está haciendo el proceso de adopción de vuestro hijo/a.
Llevamos 8 meses con vosotros y la verdad es que os hemos cogido mucho cariño.
A algunas familias os conocemos ya que habitualmente os ponéis en contacto con nosotros a través del correo electrónico. A otras, las mayoría, aún sin conoceros, también os tenemos aprecio y sobretodo mucha EMPATIA.
Estamos con vosotros. No dudéis en contar con nosotros para todo lo que haga falta.
Desde nuestra humilde posición intentamos avanzar un pasito cada día para que todos vosotros podáis llegar al final del hilo rojo con la máxima información y seguridad posible.